top of page
Buscar

Visita La Valeta, ciudad Patrimonio de la Humanidad

  • Foto del escritor: Turisteadores
    Turisteadores
  • 28 ago 2019
  • 3 Min. de lectura

Hablar de Malta es hablar de La Valeta, la capital de esta pequeña isla. Sin duda, esa imagen de la Catedral de San Pablo con su enorme cúpula redonda, protegida por una gran muralla del siglo XVI y bordeada por el Mediterráneo.


Su historia está muy unida a la Orden de los Caballeros de Malta. Concentrados en una superficie de tan sólo 56 hectáreas (la mitad del parque del Retiro en Madrid), los más de 300 monumentos de La Valeta hacen que su centro histórico sea uno de los más densos del mundo. Todo ello le ha valido el reconocimiento por parte de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde 1980.


La entrada a la ciudad ya nos hace intuir el carácter rocoso y defensivo de la población. Al ser la capital del país podemos encontrar diversas embajadas en sus estrechas y empinadas calles. La Valeta es famosa por sus museos, palacios e iglesias monumentales, pero sin duda, lo más bonito de esta amurallada ciudad es pasear por sus calles. Uno de sus sellos de identidad son sus preciosos balcones de colores que sobresalen en estrechas calles de color dorado y sus monumentos que dan fe de la diversidad de orígenes de la isla y de su carácter militar, así como del periodo británico (podemos además encontrar varias cabinas telefónicas rojas típicas del Reino Unido).


Típica calle de La Valeta con desembocadura al mar
Típica calle de La Valeta con desembocadura al mar

Para los enamorados del arte, es recomendable visitar la Concatedral de San Juan, alberga una de las obras maestras de Caravaggio, "La decapitación de San Juan Bautista". La entrada son 6 euros, sin duda algo banal para quien le guste el arte, pero que quizás otros preferís gastároslo en otra cosa.


Cómo llegar a La Valeta:

Desde el aeropuerto: Bus o taxis que por un precio razonable nos llevan a La Valletta en pocos minutos. Desde Sliema, St Julian´s o desde Las Tres Ciudades de Cottonera: lo más recomendable es usar el ferry. El precio es de unos 3€ el billete ida y vuelta y estarás en La Valeta en unos 15 minutos. Hacia Sliema se coge junto a la Plaza Mattia Preti y hacia la Cottonera cerca del puerto de cruceros. También hay numerosos autobuses, pero el tiempo del trayecto es mayor.


Nosotros alquilamos un coche al llegar al aeropuerto, pero la verdad que es desaconsejable en esta visita dado el escaso aparcamiento con el que cuenta la ciudad y la facilidad de llegar a ella en transporte público o ferry.


Ya en La Valeta:

Está bien conocer algo de historia antes de visitar un sitio, pero también saber cosas prácticas para disfrutar plenamente la ciudad. En el caso de La Valeta, el primer consejo (sobre todo si la visitas en verano) es madrugar. Como decíamos, además del valor histórico de sus monumentos, pasear por esta ciudad es especial. El plano de la ciudad es en cuadricula, con calles rectas y paralelas que forma manzanas cuadras con pendientes o escaleras, por lo que hacerlo con calor impide que se disfrute al 100%.


Republic Street, es una enorme calle peatonal (gran parte de la calle) que recorre la ciudad llegando hasta el Fuerte de San Telmo (principal bastión de defensa de la península por el mar. Atraviesa las plazas y monumentos más importantes de la ciudad. A lo largo de ella y las numerosas calles que la atraviesan puedes encontrar terrazas, bares, restaurantes, tiendas, bancos… Por la noche es especialmente bonita.


A la hora de comer o cenar, La Valeta cuenta con numerosos restaurantes en los que abundan los de comida italiana (nos recomendaron el restaurante Ortygia). Se come bien y barato, pero por las noches hay que tener especial cuidado con la hora porque sobre las 11 de la noche hay muchos que ya no sirven. Por tanto, aquellos que nos gusta pasear y tomar unas cervezas antes de cenar… ¡que no se nos haga tarde!


Sin duda, La Valeta es la ciudad más bella de Malta.




Oficinas de información turística:

Con horario muy británico (abren de 9 de la mañana hasta las 17:30. Los domingos cierran a la una de la tarde), podemos encontrarla en:

- Centro de La Valletta: 229, Merchants Street (calle paralela a Republic Street)

- Junto a St James Cavalier Center for Creativity que ocupa la Fortaleza de los Caballeros de St Juan de Malta.

コメント


Post: Blog2_Post
bottom of page